Páginas

domingo, 13 de septiembre de 2015

AJEDREZ Y NEUROCIENCIA: APLICACIONES PEDAGÓGICAS Y TERAPEUTICAS
















INTRODUCCIÓN REFLEXIÓN ACERCA METODOLOGÍA

¿Por que hacerlo complicado cuando podemos hacerlo simple?

  El articulo que me propongo compartir, tiene que ver, con la inquietud que supone para mi el uso de herramientas terapéuticas y educativas, a partir de elementos sencillos cotidianos, donde la rehabilitación o el aprendizaje se dan de manera espontánea sin artificios. El ajedrez, proporciona un elemento motivacional hacia el paciente o aprendiz, donde éste, es dueño de su propio proceso de aprendizaje, y al mismo tiempo,  emplea estrategias cognitivas que ponen de relieve todo su potencial. 
Simplemente , activa los procesos cognitivos propios ,que fortalecen y preparan el terreno hacia un aprendizaje formal, procedimental o de conducta, sin ser percibidos por el usuario como un artificio, o un esfuerzo extra, sino como un juego que propone "retos cognitivos" que precisan soluciones.

  Si bien es conocido que todo aprendizaje (alcanzar una competencia), requiere pasos y procesos internos de maduración cognitiva. El abordaje terapéutico a través del ajedrez, consigue los objetivos de aprendizaje o re- aprendizaje, a través del juego.
 Esto se debe a que la práctica del ajedrez , consigue activar las llamadas" Funciones ejecutivas "como: La atención , capacidad analítica, planificación, inhibición, coordinación viso-motriz, memoria corto plazo, toma de decisiones ...  de manera inherente al propio juego, sin artificios, lo que evita cualquier sensación de percepción de intervención en un contexto de terapia.

Son precisamente el correcto funcionamiento de estas  funciones ejecutivas (capacidades cognitivas) , las que posibilitan  la capacidad  de aprender, es decir, "fijar" conocimientos" de manera ordenada, selectiva y planificada. 

Son claras las evidencias demostradas de la implicación de la "disfunción" de es estas Funciones ejecutivas en Trastornos del Neurodesarrollo : Trastorno Autista, por ejemplo, donde se dan mayores problemas en la capacidad de planificar la acción, entre otros  TDAH, donde  la capacidad de inhibición de la conducta se ve alterada, además de dificultades en fijar la atención, entre otras y  dependiendo del perfil.  También en Trastornos Neurocognitivos: Alzheimer, Parkinson, Cuerpos de Lewy...  Se ven comprometidas las funciones ejecutivas .Así pues, el Ajedrez es una herramienta muy eficaz en entrenamiento cognitivo, tanto como para frenar el "des-aprendizaje" (ocasionado por degeneración neuronal) o fortalecer el andamiaje al aprendizaje formal y modelaje conductual.

 El empleo de estrategias educativas que “empoderen” los estadios madurativos de los sujetos tanto niñ@s como adultos, es emplear, una metodología con fundamento científico de base , pero además incorporar el componente fundamental que supone la motivación.

 A lo que me refiero es que, sistemáticamente en terapia, se aborda el síntoma y en el aprendizaje la “ Dificultad o el déficit”, y no se repara en el “potencial”. Por ejemplo, una tarea compleja como es la lecto-escritura. Nos empeñamos en enseñar a leer en edades tempranas, sin abordar la maduración cognitiva previa y sin atender el componente motivacional . No es de extrañar que gran parte de la población obtenga dificultades en la adquisición de esta competencia, con las consecuencias a nivel de frustración para alumnos y docentes.

¿Por que no empezar por el principio? ¿Por que no entrenamos el potencial en habilidades cognitivas en tareas ejecutivas, madurando las capacidades cognitivas y el pensamiento crítico? Es decir,  entrenamos la maduración del lenguaje interno , la solución de problemas y la toma de decisiones, aspectos que serán fundamentales en etapas posteriores, y de paso prevenimos estas dificultades y otras relacionadas con el control de impulsos y el manejo de las emociones, al tiempo que atendemos el potencial máximo individual. 

 Seguramente obtendríamos mayor éxito de competencia, actitud mas positiva hacia el aprendizaje. 

 Existen muchos argumentos científicos y éticos que van exigiendo cada vez más, cambios en las metodologías de enseñanza, y también de terapia (entendiendo la terapia como el proceso rehabilitador del aprendizaje interior hacia lo saludable y lo funcional a través de la interpretación de la propia experiencia).

En este articulo me propongo ahondar en los beneficios que la práctica de este juego o este deporte, es capaz de proporcionar, grandes beneficios para el aprendizaje, y para la salud. 

Sin embrago es de mi interés hacer hincapié en la  manera en que estos procesos actúan, y de alguna manera encontrar su justificación en aspectos teóricos. Ya que si utilizamos una herramienta, su eficacia y potencia, dependerá, en gran medida ,de la comprensión de estos mecanismos.

¿Qué procesos estamos poniendo en marcha ?, ¿como? y ¿porque?.

Espero que este articulo pueda ser de ayuda para todas aquellas personas estén vinculadas con la pedagogía o la terapia o simplemente se quieran acercar a este juego cognitivo tan apasionante.



Algunos apuntes previos sobre el ajedrez y su implicación educativa

- “El pensamiento en desarrollo les permite a los niños prever con antelación los resultados de sus acciones y planearlas



- “Tiene muchísimo de deporte, tanto por su comportamiento competitivo, en forma de torneos, como por constituir una especie de gimnasia mental, lo cual viene siendo el complemento de la gimnasia y otras modalidades de actividad física que necesita el individuo para su salud corporal”


- “Muchísimo tiene de arte el ajedrez, por la satisfacción estética que provocan la mayoría de las partidas, con no menos admiración que la experimentada ante una obra maestra de la pintura, la ejecución de un clásico de la música, el descubrir toda la expresión que puede darnos una escultura, o el vibrar de una danza o un ballet que embelesa.”



- “El ajedrez es lucha, es arte, es ciencia; por eso se hace cada vez más difícil la tarea de enseñarlo. La experiencia que durante años hemos obtenido nos ha dado una especial valoración del lado humano de la enseñanza y de lo que se consigue cuando el alumno te percibe a su lado en su tarea diaria, disfrutando sus éxitos y estimulándolo en el fracaso.”











BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ :AJEDREZ

BENEFICIOS A BAJO NIVEL(CONCLUSIONES INVESTIGACIONES)

- Aumento rendimiento escolar, deportivo y ejecución en tareas cognitivas, control de la emoción especialmente la impulsividad, auto regulación, entrenamiento en la solución de problemas por tanto la capacidad de respuesta adaptativa mas adecuada a cada situación, aumenta la capacidad en la toma de decisiones.

-Aumento de las habilidades lingüísticas: Expresión y lecto-comprensión, la capacidad de atención y concentración , la comprensión de reglas preestablecidas, la comprensión de la disposición espacial , de formas geométricas (recta , diagonal, “L”, cuadrado …) así como conceptos numéricos a través del espacio utilizado en cada movimiento , por ejemplo en el avance de un peón : ( un cuadrado, dos etc.), así como el uso de las auto instrucciones y el desarrollo del lenguaje interno ayuda al desarrollo del aprendizaje cognitivo como la lecto- escritura o comprensión matemática



1.- Potencia la disposición al aprendizaje formal que permite nuevos aprendizajes :

a) Tª De Piaget : Están presentes en el juego de ajedrez la mayoría de elementos que aparecen en la etapa de operaciones concretas y etapa de operaciones formales de Piaget de manera que se refuerzan de manera natural y lo que es muy importante , JUGANDO! Este componente lúdico incluye un elemento Motivacional muy importante.

b) Tª de Funciones ejecutivas: El ajedrez potencia el uso y empleo de las funciones ejecutivas, y suponen un gran entrenamiento en tareas complejas como la solución de problemas y la toma de decisiones. Por tanto su práctica ayuda a la consecución de tareas de nuevo aprendizaje y a el control de la conducta.

c) Tª Andamiaje vigostsky: Un aprendizaje potencia la adquisición de un nuevo aprendizaje a través de la elaboración de esquemas que ayudan a la adquisición de nuevos esquemas mentales mas complejos, en lo que Vigostsky llama área de desarrollo próximo


2.-Modelar conductas que impliquen impulsividad y o falta de control: TDAH, conductas adictivas (en estas especialmente tiene la doble acción ya que por un lado estos pacientes se caracterizan por haber sufrido un daño cognitivo y por no ser
capaces de controlar la conducta adictiva), conductas inadecuadas (agresividad, impulsividad)

a) Potencia la activación del lóbulo frontal (control de conducta) y la activación las capas elevadas del cerebro neocórtex, que tienen que ver con la inteligencia humana sobre capas mas profundas (emocionales)

b) Potencia el entrenamiento en las funciones ejecutivas (Atención, memoria de trabajo, concentración, solución de problemas, razonamiento hipotético deductivo, toma de decisiones...)

c) Se produce en el juego un “condicionamiento a la respuesta al observarse directamente de manera casi inmediata las consecuencias de un error en el juego como precipitación, impulsividad , suponiendo la pérdida de una figura, ser objeto de “jaque” y en definitiva “perder la partida”. Por tanto aprendizaje a través de ensayo error en un entorno controlado y saludable.

3.-Potencia el rendimiento cognitivo en general: Este rendimiento se traduce en tareas de aprendizaje formal , procedimental y también en puede ser beneficioso por tanto en deportistas de alto rendimiento (conductor de la competitividad en entorno controlado)

4.-Previene deterioro cognitivo y lo “rentabiliza”: Puede ser especialmente ventajoso para pacientes con daño cerebral, con deterioro cognitivo tales como Alzheimer o el envejecimiento natural

a) Tª Plasticidad cerebral: Aún habiéndose deteriorado destruido masa neuronal, hoy se sabe que el cerebro puede realizar nuevas conexiones neuronales que posibilitan y facilitan el funcionamiento de las funciones de las áreas implicadas con el resto que prevalece, de manera que optimiza su rendimiento.


PROCESOS COGNITIVOS IMPLICADOS EN EL AJEDREZ
Funciones ejecutivas : Memoria de trabajo

El Ajedrez
Potencia Eficacia y eficiencia del cerebro del área cortical : Operaciones complejas , memoria de trabajo, Funciones ejecutivas.

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la auto -regulación y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio.


control de sobre la acción así como proporcionar el aprendizaje por ensayo -error.

- Integración
- Estrategia
- Memoria viso espacial
- Memoria
- Jerarquización de prioridades (Categorización)
- Análisis global yo – tu – tablero


ATENCION- CONCENTRACIÓN

a.- atención sostenida: Atención sostenida el sujeto fija o mantiene su atención voluntariamente sobre un objeto, idea o actividad con preferencia sobre otros.

b- atención selectiva: Atención selectiva entendida como la capacidad para poner en marcha la tarea o gestión procesando una parte de la información ambiental y dar respuestas tan sólo a determinadas demandas del ambiente.

c.-atención focalizada : Atención focalizada: que consiste en centrarse de forma específica en ciertos aspectos del ambiente o bien en las respuestas que se van a ejecutar.

d.-atención dividida: La atención dividida es la capacidad de ejecutar con éxito más de una acción a la vez, prestando atención a dos o más canales de información / modalidades. Cuando las personas realizan una serie de tareas en paralelo, se debe dividir su atención, lo que puede debilitar el rendimiento. Los estudios sugieren que con la práctica se puede mejorar la capacidad para realizar varias tareas a la vez.

ABSTRACCIÓN :

- Razonamiento lógico -matemático: Las posibilidades de un sólo movimiento es una combinación limitada de posibilidades , por ejemplo movimiento del caballo en el centro del tablero son 8 posibilidades : ejemplo caballo situado en D4 tendría opciones de movimiento en C6,E6,F5,F3,E2,C2,B3,B5 y no otras. Estas se conocen a “priori” a través de la visualización mental y no de la experiencia, de manera que los movimientos son predecibles y “anticipables” y se puede calcular por ejemplo la posición de un caballo en los siguientes tres movimientos mentalmente .
- Capacidad viso espacial: Se puede observar la comprensión del tablero 32 cuadrados blancos y 32 negros organizados de forma simétrica 8 columnas X 8 filas , en la comprensión de los movimientos que puede abarcar cada figura y en cada momento, el juego posicional , se conocen las posibilidades de posición de cada figura , así como su posición inicial, así las formas geométricas que describen sus movimientos
- Reconocimiento de patrones y esquemas mentales: Se reconocen patrones en tanto se reconocen los movimientos de cada pieza, valor de las piezas (jerarquización), se reconocen jugadas como las salidas (salida italiana, defensa siciliana, ataque español, gambito de dama , gambito de rey, jaque pastor, etc...)
- Análisis contra lateral : Conexión hemisférica derecha-izquierda (Armonía en el juego), es común cuando se adquiere cierta habilidad en el juego que se analice el juego como si hubiera un eje central en el medio del tablero y verlo de esta manera en dos áreas diferenciadas (flanco de rey y flanco de dama) por las cuales se interpretará por cual de las dos atacar según las circustancias de la partida.

- Análisis Fortalezas y debilidades propias (auto-evaluación) y del contrario

 (empatía doble evaluación): Existe un doble proceso de comunicación

. INTRA : Tiene que ver con el lenguaje interior , la auto-evaluación, auto-instrucciones, análisis del propio juego de las propias fortalezas y debilidades
. ENTRE : Tiene que ver con el lenguaje intrínseco que comparten los dos jugadores, en el conocimiento de las reglas y la interpretación de los movimientos (ofensivos, defensivos, neutros , posicionales...). Nos permiten observar y darnos cuenta del estilo de juego del contrario, analizar su postura , su juego , sus intenciones..Analiza el jugador pues las fortalezas y debilidades del contrario.
. CONTEXTUAL: Interpretación objetiva de ambos tras el análisis sistemático, el análisis e interpretación del contexto será determinante en la toma de decisiones, como en un contexto de la vida diaria es el análisis de las situaciones pueden posicionar nuestras conductas


PLANIFICACIÓN: En al ajedrez se pueden distinguir tres fases claramente marcadas,

a) Inicio: Se caracteriza por el planteamiento inicial del juego, se establecen objetivos como el control del centro del tablero, sacar al juego las figuras, no cometer errores defensivos , enrocarse si procede. Cada jugador plantea un estilo en el juego y se establecen las bases de su estrategia.
b) Juego medio: Esta parte se caracteriza pos ser las mas creativa, en la cual se da la riqueza del juego en sus infinitas combinaciones, se darán lugar ataques, ingenio, de la cual se obtendrán o no ventajas..
c) Final: Esta parte vuelve a tener contenido mas formal, se trata de rentabilizar la ventaja obtenida en el juego medio, con especial importancia a los movimientos de peones y la posición del rey (control de tiempos)

- Establecimiento de objetivos ,medio y largo plazo, según momento de la partida y la situación
- Secuenciación : Jerarquizar los objetivos inmediatos- medio y corto plazo y secuenciar los movimientos según las necesidades del contexto (Toma de decisiones)
- Visualización: Anticipar el juego a través de esquemas mentales, visualizar los objetivos y las metas.

MEMORIA DE TRABAJO

Se necesita operativizar la memoria, recordar en todo momento las reglas , los movimientos de cada figura , el movimiento anterior de l contrincante.
Pero también se pueden recordar cuando se juega, partidas de otras personas como situaciones que nos ayudan a resolver las partida que se esta jugando, estrategias de defensa etc. Por tanto también la memoria a plazo medio .

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS : Cada jugada del oponente supone un problema que se ha de solucionar atendiendo a diferentes situaciones, en la medida en que se solucionen mejor o peor estos problemas y se tomen las decisiones adecuadas, supondrá la victoria o la derrota en la partida, por ello el componente Analítico forma es importante pero también el CREATIVO , ya que a cada problema concreto hay infinidad de posibilidades y es ahí donde se encuentran las diferentes soluciones individuales para infinidad de nuevas y distintas situaciones.


TOMA DE DECISIONES

- Gestión del tiempo : El tiempo es un elemento fundamental en el juego del ajedrez por lo que las decisiones se toman con un margen temporal determinado ( 5 min, 10, 2 min etc..)

- La secuenciación temporal (los tiempos): Ademas “los tiempos” es decir la iniciativa que se pierde o gana en cada movimiento , cualquier ajedrecista sin demasiada experiencia sabe que perder movimientos efectivos en el ajedrez es un error ya que hace perder capacidad ofensiva , posicional o defensiva, esta característica cobra especial importancia en la fase final del juego, donde los jugadores están obligados a mover el rey donde los movimientos deben de ser coordinados estrategicamente, esta contabilización de los tiempos es muy importante a la hora de saber por ejemplo en cuantos movimientos (tiempos) puede haber “jaque mate”, en cuantos movimientos (tiempos ) coronaria un peón etc.. La gestión de estos “tiempos” son determinantes en el juego, y son fundamentales en la vida cotidiana a la hora de optimizar el rendimiento mediante la secuenciación de tareas en el establecimiento de metas.

- Control de las emociones y la impulsividad:
El control de la impulsividad y de las emociones debe de dejar paso al análisis critico y la evaluación de consecuencias, por otra parte estas consecuencias se manifiestan de manera rápida inmediata ( te comen una pieza, te hacen jaque etc.) Por lo que se ofrece un aprendizaje inmediato casi por condicionamiento...Esta característica puede ser de gran valor a nivel de modificación de conducta (impulsividad).


CUESTIONES PENDIENTES 

Dado el gran porcentaje de no diestros en la dedicación a este deporte o otros indicios descritos por ajedrecistas profesionales como inmediatez en las respuestas " como de manera intuitiva" , me cabe preguntar sobre la implicación que pueda tener el Hemisferio derecho en las tareas ejecutivas, sobre todo una vez han sido entrenadas , es decir en estadios superiores de competencia.









CONCEPTOS Y TEORIAS RELACIONADOS

1.- Vigostky: Zona de Desarrollo Próximo

Vygotski (1960) define la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) como la naturaleza social del desarrollo y del aprendizaje. En esta concepción el niño no aprende solo, sino que aprende con la ayuda de otro y su aprendizaje, consiste en el dominio de los instrumentos mediadores básicamente creados por la cultura. De aquí que considere necesario no limitarse a la simple determinación de los niveles evolutivos reales, si se quiere descubrir las relaciones de este proceso con las posibilidades de aprendizaje del niño. Utilizar la ZDP en el diseño de estrategia de intervención adecuadas implica afirmar que “No hay educación que no sea educación especial, es decir, especialmente diseñada de acuerdo con las necesidades de cada educando”, ya que los niños no pueden realizar su vida escolar si no se diseñan y aplican las ayudas de modo consciente y estructurado por parte de los maestros o padres.

2.- PIAGET: ETAPA OPERACIONES CONCRETAS Y OPERACIONES FORMALES

Etapa Operaciones concretas 7-11 años
Etapa Operaciones Formales a partir de 11 años : Se produce una mayor complejidad y depuración en el manejo del pensamiento hipotético deductivo, nivel de abstracción y pensamiento formal , esquemas cada vez mas complejos y flexibles.
OPERACIONES: Para Piaget las operaciones son representaciones mentales de acciones que obedecen a reglas lógicas, siguen la dirección del desarrollo cognitivo. Según la RAE “Dicho de un objeto: Considerado en sí mismo, particularmente en oposición a lo abstracto y general, con exclusión de cuanto pueda serle extraño o accesorio.”

    ¿Qué son las operaciones concretas? La etapa de operaciones concretas se caracteriza por el empleo de algunas comparaciones lógicas para responder al estímulo y ya no son influidos únicamente por la apariencia. Sin embargo, no maneja abstracciones. Está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico.
  1. Relaciones Espaciales Los niños tienen una idea más clara de qué tan lejos está un lugar de otro, y también les resulta más sencillo recordar la ruta. La experiencia participa en este desarrollo. Tanto la capacidad de usar mapas como la de comunicar información espacial mejoran con la edad. Ejemplo: Dos niños usan un mapa como apoyo para buscar un objeto oculto.
  2. Conservación Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma, o de su aspecto físico. 6-7 años: Conservación numérica. 7-8 años: Conservación de área y masa. 11-12 años: Conservación del volumen.
  3. .Ejemplo: Un niño de 11 años podría explicar porqué la cantidad de agua en dos vasos permanece inalterada. Según Piaget, los niños se basan en operaciones mentales básicas para efectuar las tareas de conservación: Negación: “Se puede volver a vaciar y será la misma” Compensación: “El agua sube más pero es porque el vaso es más delgado”  Identidad: “Tan sólo lo vaciaste, no se agregó ni quitó nada”
  4. .Categorización Ayuda a los niños a pensar de manera más lógica. Es una habilidad que surge desde la niñez temprana y va mejorando de manera gradual. Incluye habilidades relativamente complejas como la inclusión de clase y seriación. -Inclusión de clase Capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes.
  5. Ejemplo: A un niño se le muestra un ramo de 10 tulipanes y un ramo de 5 rosas y luego se le pregunta si hay más tulipanes o más flores. Un niño en etapa preoperacional respondería que hay más tulipanes, en cambio uno de la etapa operacional concreta responde que hay más flores ya que entiende que las tulipanes son una subclase de flores.
  6. -Seriación Es la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica. Ejemplo: A un niño se le entrega un conjunto de 10 palos, cuyas longitudes tienen diferencias pequeñas pero perceptibles y se le pide que los ordene desde al más pequeño al más grande.
  7. Transformación El niño puede resolver problemas que incluyen transformaciones concretas y capta que a pesar de que cambia en apariencia la esencia se mantiene. Ejemplo: En la etapa operativa concreta el niño desarrolla la capacidad de comprender la razón de los cambios o transformaciones en el estado de ánimo de los demás, digamos de alegría a tristeza.
  8. Tiempo y velocidad Los niños entienden la relación entre el tiempo y la velocidad. Antes de esta edad, el niño considera que un objeto viaja más rápido sólo si alcanza al otro. Ejemplo: Dos automóviles parten desde un punto A al mismo tiempo y llegan a uno B a la vez, pero por distintas rutas. El niño de la etapa de operaciones concretas comprende la proporción de la velocidad sobre la relación entre el tiempo y la distancia recorrida.
  9. Razonamiento inductivo y deductivo Inductivo: A partir de observaciones de miembros particulares de una clase de personas, animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones generales acerca de la clase como un todo. Ejemplo: Mi perro ladra. También ladra el perro del vecino. Todos los perros ladran.
  10. Deductivo: Comienza con una base general, la cual se aplica a todos los miembros pertenecientes a ésta. Ejemplo: Todos los perros ladran. Boby es un perro. Boby ladra.
    El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica, en un cambio de forma constante. En estos cambios destacan el desarrollo social que a su vez implica la disminución de egocentrismo del niño, característica presente en la etapa pre-operacional. El niño logra también desarrollar mejor dominio comunicacional con sus pares. También logra un mayor manejo de esquemas que se le presentan, mejor dominio tiempo espacial de su entorno, logra la capacidad de enfrentar problemas con objetos reales y de pocas variables. Ésta etapa es considerada como una transición entre el pensamiento pre-operacional y el pensamiento de operaciones formales que se presentan en los niños mayores.