Hoy trabajando horas extra como de costumbre, me he encontrado a un chico de 15 años castigado por haber sido expulsado del colegio 2 días por falta de respeto a una profesora, no es algo nuevo puesto que este chico este año está teniendo problemas en este sentido no sólo en el colegio, ¿Será que tiene 15 años y está explorando sus límites?¿ Será que mientras unos le dicen fenómeno otros le dicen mal educado? ¿Será que está despertando en él un abismo de contradicciones morales?

-Si tú eres mi tutor.
Pregunto ¿ Sólo por eso?
Responde y porque te tengo respeto
Por fin!
Respeto es más que una palabra, entraña mucho
contenido, una forma de vida. Pero el respeto hay que ganarlo, y sin
él, no hay autoridad; Por que la única autoridad valida
educativamente ( y todo es educación), es la“autoridad moral”.
El tema me ha parecido tan interesante que me he
puesto enseguida a escribir sobre ello.
Le he pedido al chico su opinión, ya que me interesa
saber que piensa el, así que ahí va la mía también , le he pedido
que vea un documental “Mahama Gandi”, y que me responda si él
tenía autoridad, y si es así ¿por qué? Siendo que en principio el
no fue policía, ni político , ni era autoridad, ¿Por qué finalmente
su autoridad prevalecía para millones de personas sobre la autoridad
de un estado?¿De unas leyes, de los policías, los funcionarios…?
Mi respuesta es clara autoridad moral, LIDERAZGO! La Autoridad implica empatía, poder y por tanto, responsabilidad.
(Nota: Empatía,Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.)
(Nota: Empatía,Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.)

-
La autoridad empatiza con nuestras necesidades ( Se preocupa por nosotros)
-
La autoridad expone normas razonables y lo suficientemente flexibles
-
La autoridad ha demostrado eficacia en otras ocasiones ( ganándose respeto)
-
La autoridad es fiable pues cumple lo que dice.
-
La autoridad la ejerce un-una LÍDER en varios aspectos
-
La autoridad hace consultas sobre aspectos que preocupan y toma nota
-
La autoridad no solo castiga también reconoce lo positivo de conductas o cualidades del otro-a
-
No sentiremos respeto ni autoridad si no se ofrece respeto por parte de la autoridad y aun más, cariño
-
La autoridad humaniza, no "burocratiza"
-
La autoridad persigue objetivos comunes para la autoridad y para el resto
-
La autoridad ofrece alternativas en el cumplimiento de la norma
-
La autoridad no instrumentaliza la norma a su antojo
-
La autoridad sabe reconocer sus errores
-
La autoridad fomenta la autonomía y la opinión crítica para mejorar el sistema
-
La autoridad tiene criterios objetivos y conocimientos sobre los temas que ejerce autoridad
-
La autoridad quiere ejercer la autoridad y la asume con responsabilidad
-
La autoridad es crítica y cuestiona por qué no funciona la aplicación de una norma
-
La autoridad observa a la persona y sus circunstancias en lo posible.
-
La autoridad no castiga o sanciona a la persona, critica la conducta y argumenta el conflicto
-
La autoridad propone formas de enmendar cuando se ha transgredido una norma y educa.
-
La autoridad tiende a desaparecer hacia la autogestión
-
La autoridad comparte otras situaciones no autoritarias de disfrute con los educandos
-
La autoridad persigue objetivos alcanzables , claros y conocidos a través de la norma